Los avances en el diagnóstico permiten al Hospital General reducir un 50% las Urgencias por dolor torácico de los pacientes sin lesiones coronarias con disfunción microvascular
- Desde la aplicación de técnicas específicas para el manejo de la disfunción microvascular coronaria, el hospital ha diagnosticado a 183 pacientes, a los que lleva seguimiento
El Hospital General de Valencia ha logrado reducir en un 50% las visitas a Urgencias por dolor torácico de los pacientes sin lesiones coronarias con disfunción microvascular desde que inició la consulta específica en el año 2021.
En la última década, se han producido avances significativos en el diagnóstico de esta forma específica de enfermedad coronaria.
El reconocimiento de la disfunción microvascular como una entidad diferenciada dentro de la patología coronaria, ha cambiado significativamente la forma de abordar a los pacientes.
Uno de los hitos más importantes ha sido el desarrollo de herramientas específicas que permiten un diagnóstico más preciso, lo que ha posibilitado la implementación de tratamientos dirigidos y personalizados.
Así lo explicó la cardióloga intervencionista del Hospital General Eva Rumiz, en su ponencia Evaluación y manejo del paciente con disfunción microvascular coronaria realizada en directo desde el centro hospitalario para el programa de formación de la Sociedad Valenciana de Cardiología Latido 2.0.

Rumiz abordó la relevancia clínica de esta patología, los avances en su detección y las estrategias terapéuticas más recientes. La sesión se desarrolló en formato online, permitiendo su seguimiento por parte de los servicios de Cardiología de toda la Comunitat Valenciana.
Durante la exposición, se revisaron los aspectos clave del diagnóstico de la disfunción microvascular y se compartieron los resultados obtenidos en los pacientes diagnosticados en el Hospital General de Valencia.
“Dentro de la consulta de Intervencionismo complejo, realizamos un seguimiento continuo de los pacientes diagnosticados en la sala de Hemodinámica, iniciando un tratamiento específico desde el momento del diagnóstico”. “Desde que implementamos esta técnica en nuestro centro, en septiembre de 2021, hemos diagnosticado a 183 pacientes, la mayoría de los cuales continúan en seguimiento. Y gracias a este abordaje, hemos logrado reducir en un 50% las visitas a Urgencias por dolor torácico”, resalta.
Al respecto, el jefe de Cardiología, Rafael Payá, valora que “gracias a los avances diagnósticos y terapéuticos, podemos ofrecer un manejo más preciso de los pacientes, mejorar la calidad de vida del paciente y reducir su riesgo de eventos cardiovasculares”.