El Hospital General de Valencia, en el Mobile World Congress: “La innovación tecnológica puede ayudar a una medicina más precisa y humana”
- El reumatólogo Jorge Fragío participó junto a multinacionales tecnológicas en Barcelona con la ponencia ‘Innovación con propósito al servicio del paciente’
El Hospital General de Valencia ha participado activamente en la presente edición del Mobile World Congress (MWC), un foro tecnológico internacional que en la última década ha puesto la mirada en la sanidad y la salud.
Plataformas, operadores y multinacionales se han dado cita en Barcelona para “crear, conectar y converger” en las soluciones más avanzadas de la era digital, lo último en IA y en conectividad. Entre miles de propuestas, cobra protagonismo la aplicación de innovaciones tecnológicas para el sector sanitario, encaminadas a conseguir un sistema más sostenible y eficiente.
El reumatólogo del Hospital General Jorge Fragío Gil ha intervenido como ponente en el MWC con el tema Innovación con propósito al servicio del paciente.
“Como médicos, tenemos la responsabilidad no solo de ofrecer la mejor atención médica posible, sino también de conocer y comprender las nuevas tecnologías, para integrarlas en nuestro día a día. La tecnología debe permitirnos pasar más tiempo de calidad con nuestros pacientes, mejorar nuestra comunicación; manejar más y mejores datos; optimizar el diagnóstico y actuar antes en enfermedades graves; así como personalizar los tratamientos de forma más precisa”.
En definitiva, la tecnología “no debe deshumanizar la medicina, sino que, al acercarnos a una medicina de precisión y personalizada, puede ayudarnos a hacerla más humana”.

En el mismo sentido, la jefa del servicio de Reumatología y Metabolismo Óseo, Cristina Campos, considera que el avance tecnológico nos brinda hoy soluciones que hace solo unos años eran inimaginables. “Integrar la innovación en la práctica clínica nos permite mejorar el diagnóstico, personalizar los tratamientos y optimizar los recursos sanitarios, garantizando así una sanidad más eficiente y humana».
En la jornada del MWC junto a Jorge Fragío se expresaron también representantes del tejido empresarial, las universidades y los hospitales españoles. Los ponentes compartieron casos de éxito -como la detección de enfermedad renal crónica en población general-; proyectos de búsqueda de pacientes por patologías -como las de enfermedades respiratorias-; e incluso sistemas avanzados de diagnóstico de cáncer de próstata mediante inteligencia artificial.
“Fue un espacio de diálogo muy enriquecedor donde se constató cómo la tecnología está impactando en la medicina de forma real y tangible”, aporta el reumatólogo del hospital.
Entre las conclusiones que extrae Fragío de esta experiencia, destaca “que la innovación no es un proyecto del futuro, sino del presente, por lo que hay que poner en marcha iniciativas hoy y no esperar a mañana”; y, a la hora de elegir un socio tecnológico, “debemos priorizar aquellos que desarrollen productos centrados en el paciente y con amplia validación científica. La seguridad del paciente debe ser siempre nuestra máxima prioridad”.
Participar en este tipo de foros, dice, “es un soplo de aire fresco y una gran motivación para los médicos que además de nuestra labor asistencial, queremos integrar la innovación en nuestro día a día”, concluye.