Presentan los últimos avances en el abordaje integral a la paciente con endometriosis en la Comunitat Valenciana
- El Hospital General de Valencia acoge la primera jornada dedicada a esta enfermedad y profundiza tanto en el punto de vista médico como en el de la paciente
- Proyectan el documental ‘Below the belt’ con los testimonios y experiencias de mujeres que sufren endometriosis
El Hospital General de Valencia ha acogido este jueves, 20 de marzo, la I Jornada de Pacientes con Endometriosis de la Comunitat Valenciana organizada por el Servicio de Obstetricia y Ginecología y la Unidad de Medicina Reproductiva conjuntamente con la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia (AAEV).
El diagnóstico de endometriosis se constata en 4 de cada 10 mujeres que han manifestado síntomas como dolor o esterilidad. Cabe destacar que el Hospital General de Valencia es un referente en este campo a nivel nacional y atiende cada año alrededor de 600 pacientes de toda España. Una de cada 10 mujeres de la población en general sufre endometriosis.
La idea de la jornada ha sido poner en común los avances en investigación, diagnóstico y tratamiento, así como concienciar -tanto a la población femenina en general como a los profesionales- sobre la importancia de actuar con celeridad para acortar tiempos de diagnóstico.
La endometriosis es una enfermedad benigna pero sus efectos tienen gran repercusión en la calidad de vida de las mujeres. Puede aparecer desde la primera menstruación y perdurar hasta la menopausia. Produce dolor – que a veces es invalidante-, causa esterilidad, puede afectar a más órganos además de ovarios y útero, y llega a exigir cirugías muy agresivas.
Tal y como ha explicado el jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General, Juan Gilabert Estellés: “Pese a que repercute mucho en todas las facetas de la vida de la paciente, desde que empiezan los síntomas hasta el diagnóstico, pueden pasar años. Y en eso, debemos avanzar todos. En estadios más tempranos de la enfermedad, el tratamiento es más eficaz”.
Junto a Gilabert Estellés, en la inauguración han participado la jefa de servicio de Gestión Asistencial Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Teresa de Rojas; el director Médico Asistencial del Hospital General, Francisco Sanz; el jefe de la unidad de Medicina Reproductiva, Miguel Barea; y el director de la Escuela Europea de Endoscopia Ginecológica, Juan Gilabert Aguilar.
De Rojas ha recordado que, con el objetivo de ofrecer una respuesta integral a esta enfermedad, la Conselleria está incorporando “los últimos avances clínicos” a la guía de referencia de la mujer con endometriosis, al tiempo que impulsa la asignación de unidades de referencia para el abordaje multidisciplinar de la endometriosis.
La jornada no solo pretendía mostrar la enfermedad desde el punto de vista médico, sino también desde el punto de vista de la paciente, a cargo de la AAEV, ya que en muchas ocasiones la mujer asume como normales los dolores asociados con la menstruación y demora la primera consulta médica.
En este sentido, Gilabert advierte que “es importantísimo cómo la paciente percibe la enfermedad, si tiene problemas de dolor, que conlleva a problemas laborales, problemas de disfunción sexual… Y es que influye en el trabajo, en el desarrollo académico, en la vida en pareja…, y en eso los médicos debemos ser conscientes para adelantarnos en el tratamiento”.
Cirugía, tecnología e investigación
El Hospital General es referente en cirugía por endometriosis. Asume pacientes de la ASI Valencia-Oeste (esto es de Requena y Manises) pero también de Xàtiva, Ontinyent, al ser su referencia en cirugía oncológica, y de todo el país, operando alrededor de 60 mujeres al año de endometriosis avanzada –que se ha extendido y afecta a otros órganos- y atendiendo a más de 80 pacientes al mes.
La incorporación del robot Da Vinci –que permitió al centro hospitalario un avance sin precedentes para este tipo de cirugías tan complejas-; la Unidad de Alta Resolución de Ecografía –con gran experiencia en diagnosticar la enfermedad-; y la posibilidad de aplicar modelos de reconstrucción en 3D, son ejemplos de los avances tecnológicos.
Con respecto a la investigación, el jefe de Obstetricia y Ginecología ha recordado que en el hospital “llevamos más de 15 años investigando la enfermedad, con un grupo concreto en la fundación de investigación dedicado a biomarcadores en Obstetricia, Ginecología y Medicina Reproductiva”.
La jornada ha finalizado con la proyección del famoso documental Below the belt, con los testimonios y experiencias de mujeres que sufren endometriosis.