Asistencia departamentoAsistencia hospital

Acuerdo de expertos para evitar la reaparición de Infecciones del Tracto Urinario en pacientes con mayor riesgo de recaída

  • El Hospital General de Valencia aplica medidas para la erradicación microbiológica en los enfermos extrahospitalarios y realiza seguimiento de los pacientes con cultivo positivo a microorganismos multirresistentes

El Hospital General de Valencia ha participado en el consenso alcanzado por expertos pertenecientes a las sociedades científicas españolas de Urología, Infecciosas, Microbiología, Farmacia y Medicina Preventiva, para adoptar una estrategia terapéutica común que evite la reaparición de Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en pacientes infectados por microorganismos resistentes al antimicrobiano pautado de forma empírica.

El acuerdo se plasmó en un documento conjunto publicado en la European Urology Open Science, y el pasado 18 de marzo fue expuesto y explicado en Madrid ante los medios de comunicación especializados en información sanitaria.

Se propone identificar y hacer seguimiento de los pacientes con ITU que tienen más riesgo de recaída según la evidencia científica para, al margen de la curación clínica inicial, lograr la erradicación del patógeno.

El jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital General de Valencia, José Luis Alfonso Sánchez, coautor de dicho artículo junto a otros ocho especialistas del país, considera que, en este sentido, el paciente extrahospitalario “es el gran olvidado para la erradicación microbiológica, aunque es uno de los motivos de la aparición, transmisión y persistencia de microorganismos resistentes a los antimicrobianos.”

Según explica, más del 30% de los pacientes con Infección del Tracto Urinario (ITU) y con tratamientos antibióticos administrados a nivel extrahospitalario, a causa de gérmenes multirresistentes, “requieren el cambio de antibiótico y adecuarlo al perfil de resistencias del microorganismo causante de la infección”.

De lo contrario, añade, “el 10% de esos pacientes acaban ingresando en el hospital con patología infecciosa más grave”.

Pioneros

El Hospital General de Valencia aplica medidas para la erradicación microbiológica de los pacientes extrahospitalarios y desde hace seis años realiza un seguimiento de los pacientes con cultivos positivos a microorganismos multirresistentes.

De hecho, fue pionero en la Comunitat Valenciana a la hora de instaurar este programa de optimización de antibióticos comunitario, incluyendo la gestión del posible cambio de antibiótico al paciente en estos casos.

Dicho programa fue puesto en marcha inicialmente por el Servicio de Microbiología y la comunicación continuada entre ambos servicios -Medicina Preventiva y Microbiología- resulta “clave para determinar si el antibiótico prescrito es eficaz o hay que cambiarlo”, considera Alfonso.

Mediante un sistema de alertas, se comunican los resultados del antibiograma a Atención Primaria o centro socio-sanitario con el fin de ajustar el tratamiento antibiótico lo máximo posible.

De ahí la importancia de «seleccionar siempre el tratamiento más efectivo para el patógeno concreto y que además sea el más específico; esto es, el que tenga la cobertura terapéutica más limitada y enfocada al microorganismo en cuestión”, resalta.

Con estas medidas se contribuye a minimizar efectos adversos de los tratamientos a los pacientes y controlar el principal mecanismo de generación de resistencias antibióticas, un problema de magnitud mundial.

Comparte la noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *