El departamento Valencia-Hospital General combina cultura y salud en el Museo de Bellas Artes para celebrar el Día de la Enfermería
La dirección de Atención Primaria del departamento Valencia-Hospital General ha reunido a medio centenar de personas en el Museo de Bellas Artes de Valencia para aunar cultura y salud, aprovechando el fin de semana en el que se enmarca el Día de los Museo y celebrar el Día Internacional de la Enfermería 2025 en un entorno idílico.
Personal de los centros del salud del departamento y del hospital han participado en una visita guiada al museo bajo la temática de la salud y los cuidados, en una clara puesta en valor de la profesión de Enfermería y del colectivo de cuidadores, que puede observarse en muchas de las obras de arte que se exponen en el emblemático museo.
La organización ha corrido a cargo de la dirección de Enfermería de Atención Primaria y el centro de salud Convento Jerusalén, con la colaboración del centro de salud Gil y Morte y la dirección del museo.
El objetivo ha sido combinar el arte con el homenaje a los profesionales de Enfermería y TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería) que se jubilaron el año pasado, y que han recibido un diploma junto a las palabras de agradecimiento por parte de la directora de Enfermería de Atención Primaria, Cristina Cantos.
Los asistentes han disfrutado de una enriquecedora jornada combinando cultura, arte y reconocimiento.
La visita guiada por el Museo de Bellas Artes ha permitido apreciar obras que reflejan la historia, la creatividad y la sensibilidad humanas, piezas seleccionadas para la ocasión por Nuria Martínez, historiadora y responsable de Educación del museo y Salvador Espert, enfermero del consultorio Convento Jerusalén, impulsor de esta salida cultura junto a la dirección del departamento.
Música en vivo
Nuria Martínez ha guiado a los participantes a través de las diferentes salas, acompañada por la música en vivo de Vicent Botella, con su violonchelo, y el dúo compuesto por Adrián Fons y Sara Mezquita (voz y guitarra), que han amenizado el paseo creando un ambiente especial y emotivo durante toda la visita.
Así, se han podido observar y conocer en profundidad obras como Heroínas, de Cecilio Pla (1897), Ecce Homo, de Guido Reni (1639) y Tránsito de la Virgen, de Joan Reixach (entre 1437 y 1486), entre otras, expuestas bajo la lupa y sensibilidad de varios profesionales, residentes y estudiantes de Enfermería, que han expresado en paralelo el significado de las obras de arte en relación a la tarea incansable y la dedicación de los cuidadores y cuidadoras universales.
La jornada de arte se ha clausurado con un sentido homenaje a los profesionales que se jubilaron en 2024, quienes con su dedicación y compromiso han dejado una huella imborrable en la comunidad. Una ocasión perfecta que fortalece los lazos entre el arte y la profesión, celebrando la vocación de cuidar y acompañar a los demás.