El Hospital General celebra el XX Curso de Control de Factores de Riesgo Vascular con novedades y un enfoque más participativo
La Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular, del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Valencia, ha celebrado la vigésima edición del Curso de Control de Factores de Riesgo Vascular, un encuentro consolidado que alcanza ya dos décadas compartiendo ciencia, conocimiento y experiencias entre profesionales de distintas áreas asistenciales.
Desde su creación, este programa formativo ha evolucionado para abordar las novedades de los avances terapéuticos y adaptarse al perfil de los pacientes. “El paciente, que siempre ha estado en el centro de nuestra atención, es ahora más consciente de su responsabilidad en el control de su propia salud y también más exigente con la calidad de la atención que recibe”, ha señalado Juan José Tamarit, jefe del Servicio de Medicina Interna y Unidad de Hospitalización a Domicilio.
Los profesionales que lideran el curso han ido perfilando año a año dinámicas docentes más directas y entretenidas para favorecer el intercambio de conocimiento entre profesionales. Se busca ayudar a la resolución de dudas del día a día clínico, sin perder un ápice de rigor científico.

El eje temático de esta edición vuelve a situar el foco en los principales factores de riesgo cardiovascular e incorpora la música como hilo conductor. “Canciones que nos acompañan desde siempre nos han servido para introducir los distintos contenidos previstos durante las dos jornadas del curso”, ha añadido Tamarit.
Entre las novedades del programa destacan la incorporación de sesiones centradas en el ejercicio y la alimentación, la revisión de factores de riesgo más allá de los tradicionales, así como el análisis de la epidemia de la “diabesidad” y de los problemas derivados del manejo de los lípidos.

En total, 25 ponentes referentes de las especialidades implicadas en la prevención del riesgo vascular han participado en el programa: atención primaria, endocrinología, cardiología, nefrología, neumología y medicina interna, entre otras.
Y otro año más se han cubierto todas las 180 plazas disponibles con las que cuenta el salón de actos del hospital. En esta edición la organización ha decidido priorizar la presencialidad respecto a la difusión online porque aporta mayor calidad al diálogo entre ponentes y asistentes.

