Asistencia hospitalCongresoExcelenciaInvestigación y docencia

El congreso AIEM 360º del Hospital General exhibe las últimas novedades sobre ecografía obstétrica y cirugía ginecológica con Inteligencia Artificial

  • Más de 220 especialistas se reúnen en Hospital General entre este miércoles 26 y viernes 28 para actualizar conocimientos en la atención integral de todas las etapas vitales de la mujer

Más de 220 especialistas en ginecología y obstetricia, personal de enfermería y matronas de toda la Comunitat Valenciana se dan cita en el Hospital General de Valencia entre este miércoles 26 y viernes 28 de febrero, en el III Congreso Atención Integral a las Edades de la Mujer (AIEM) en 360º.

Un foro de innovación, talleres de simulación y dinámicas charlas en el que participan más de 40 ponentes nacionales e internacionales y que permite a los asistentes actualizar conocimientos sobre los temas de interés en la salud de la mujer.

El congreso, que incluye un amplísimo programa, sirve a los profesionales como repaso a aspectos importantes en todas las etapas vitales de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia, pasando por la obstetricia, la reproducción asistida y la oncología.

Además, los especialistas actualizan y ponen en común conocimientos sobre aspectos esenciales de la ecografía obstétrica o la cirugía ginecológica y la innovación.

Así lo explica el jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Valencia, Juan Gilabert Estellés, y uno de los organizadores del congreso junto a Miguel Barea Gómez (responsables de la Unidad de Medicina Reproductiva, UMR del hospital) y Juan Gilabert Aguilar (de European Gynecology Endoscopy School EGES-Valencia).

Gilabert Estellés abordará la ponencia Innovación e inteligencia artificial en cirugía, en la que comentará las “líneas de innovación que hemos liderado desde nuestro hospital en el campo de la cirugía robótica y mínimamente invasiva”. También será una puesta al día “de las aplicaciones de inteligencia artificial en el campo de la oncología ginecológica y la endometriosis, una patología que ha cobrado gran interés en los últimos años”.

El acto de inauguración ha contado con la participación de la directora general de de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat, Mariola Penadés, la gerente del departamento Valencia-Hospital General, Goitzane Marcaida; Luis Ortega, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Valencia y Vicente Diago, presidente de la Sociedad Obstetricia y Ginecología Comunidad Valenciana.

Penadés ha calificado el evento como “un punto de encuentro de compartir conocimientos basados en evidencia, transferencia clínica de investigaciones previas y de interactuar para que preguntas de hoy siembren la semilla de futuras investigaciones”

El jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología resalta que como novedad, en esta tercera edición, se realizan tres talleres con tecnología de última generación en simulación.

En el primer taller se ofrece formación en cirugía laparoscópica, cirugía histeroscópica y V-NOTES.

En el segundo taller, de obstetricia, se aprenden las maniobras de parto necesarias para manejar la distocia de hombros “que puede ser un problema importante en el proceso del parto. Además, se usan modelos de desgarro del canal de parto, para poder realizar una reconstrucción de la vagina y el periné en caso de que se produzca dicho desgarro”, añade el especialista.

Por último, se realizará un taller de medicina reproductiva con simuladores de alta fidelidad para la captación de ovocitos en fecundación in vitro.

Difusión vía ‘streaming’

Respecto a la organización del congreso, el responsable resalta que  “incorporamos un sistema de votación online para que los asistentes interactúen en las mesas redondas con los ponentes”.

Y, por otro lado, por primera vez se puede seguir el congreso vía streaming desde los países de Latinoamérica y Portugal de forma gratuita. “Hemos contado con sociedades científicas de más de 10 países de Latinoamérica, con el objetivo no solo de alcanzar una mayor difusión sino también de establecer nexos de unión entre todos los profesionales implicados con nuestra especialidad”, concluye Gilabert.

Comparte la noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *