El Departamento Valencia-Hospital General recibe el Premio Padre Jofré a la Humanización de la Comunicación en Salud Mental por su labor en la DANA
El Departamento Valencia-Hospital General ha recibido el Premio Padre Jofré a la Humanización de la Comunicación en Salud Mental, en el marco de la I Jornada de Comunicación y Salud Mental, organizada por la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanitat.
El acto se celebró el 24 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera y reunió a profesionales de la comunicación, la sanidad y el ámbito académico.

Durante la jornada se concedieron dos premios especiales a colectivos profesionales que destacaron por su actuación durante la DANA que afectó a Valencia. Uno de estos reconocimientos se otorgó a los profesionales de salud mental del Hospital General, recogido por Eva Jordá Carreras, jefa de la Sección de Psicología Clínica del servicio Salud Mental del departamento, en representación del colectivo profesional. El galardón puso en valor el papel esencial desempeñado en la atención a la ciudadanía, destacando su compromiso en momentos de crisis.
Premios Padre Jofré

Los Premios Padre Jofré reconocen la trayectoria de profesionales y entidades del periodismo, la comunicación institucional, el audiovisual y la divulgación digital que contribuyen a combatir el estigma asociado a la salud mental.
El programa académico incluyó la conferencia inaugural “La situación de la salud mental en España”, impartida por Carlos Roncero, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, y la ponencia “El Padre Jofré y su contribución a la humanización de la salud mental”, a cargo de Jesús Bueno Cañigral, académico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.
Una vinculación histórica con la atención a la salud mental
El Hospital General de Valencia, cuyos antecedentes se remontan a 1512 tras la unificación de diversos centros asistenciales de la ciudad, conserva una estrecha vinculación con la figura del Padre Joan Gilabert Jofré. Su impulso a la creación del Hospital de Ignocents, Foll e Orats en el siglo XV está considerado uno de los hitos fundacionales en la protección y atención digna de las personas con enfermedad mental y fue germen del actual Hospital General.
