El Hospital General de Valencia y la Agencia Valenciana Antifraude impulsan la promoción de la cultura de la integridad en el ámbito sanitario
- El Hospital General es el primero de toda la Comunitat en llevar a cabo estas jornadas formativas a todo el personal sobre prácticas que mejoran la calidad asistencial y fortalecen las instituciones
El Hospital General de Valencia y la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) han estrenado las I Jornadas de Promoción de la cultura de la integridad en el ámbito sanitario para poner en valor las prácticas que mejoran la calidad asistencial y fortalecen las instituciones.
Ambas entidades han unido esfuerzos para fortalecer la contratación pública sanitaria desde una perspectiva de prevención de conflictos de interés.
El Hospital General es el primer centro hospitalario de la Comunitat en desarrollar estas sesiones formativas con la Agencia Valenciana Antifraude, repartidas en dos jornadas, con gran acogida por parte tanto de los profesionales sanitarios como administrativos y de gestión.
La sesión del martes, para personal asistencial, abordó la ponencia que da nombre a las jornadas, Promoción de la cultura de la integridad pública, a cargo de Pilar Moreno, técnica del Área de Formación de AVAF, para seguir con un taller participativo sobre los Riesgos de la inadecuada gestión del conflicto de intereses, donde los asistentes pudieron abordar casos prácticos.
El director económico y financiero del hospital, Eduardo Piqueras, expresa que estas jornadas “nos dan la oportunidad de compartir buenas prácticas de cara a seguir fortaleciendo nuestra institución, buenas prácticas que se proyectan en múltiples dimensiones, desde la gestión de los recursos económicos hasta la atención que ofrecemos a nuestros pacientes».
Anselm Bodoque, coordinador, en funciones, del Área de Formación, Participación, Comunicación y Relaciones con otras entidades de la AVAF, añade que existen conflictos de intereses específicamente centrados en el ámbito sanitario y de la salud. “Hemos aprendido que aquello que ocurre en el conjunto de las Administraciones Públicas se especifica de una forma muy singular en el ámbito de la sanidad. No son problemas distintos a otros sectores públicos pero se manifiestan con una problemática singular”.
La sesión de este jueves, con el título: Fortalecer con integridad la contratación pública sanitaria, ha sido inaugurada por Ana Cerdán, subdirectora Económica, de Contratación y Logística del hospital, quien ha destacado la importancia de la transparencia y la ética en este sentido.
Dirigida a personal técnico, administrativo y gestores relacionados con la contratación pública, en esta jornada final han intervenido varios expertos de la AVAF que han expuesto casos reales gestionados por la Agencia.
Desde el Área de Formación de la AVAF agradecen a la Dirección Económica del hospital «su compromiso con la actualización normativa y la promoción de la integridad en la gestión sanitaria».