Asistencia departamento

El Hospital General de Valencia impulsa la innovación en cirugía mamaria con la técnica videoasistida

  • La mastectomía videoasistida es una técnica intervencionista novedosa, menos invasiva y dolorosa y con resultados más estéticos
  • Permite realizar la reconstrucción mamaria en el mismo acto quirúrgico y a través de una única incisión

El Hospital General de Valencia ha dado un paso decisivo en el campo de la cirugía mamaria al incorporar a su cartera de servicios la mastectomía videoasistida, una técnica innovadora en el abordaje del cáncer de mama.

Esta incorporación, liderada por la Sección de Cirugía de Mama y Endocrino del Servicio de Cirugía General, refuerza la apuesta del centro por la cirugía mínimamente invasiva y lo convierte en uno de los pocos hospitales que estandariza la realización de esta técnica, tanto en la Comunitat Valenciana como en España.

El procedimiento se basa en la realización de incisiones mínimas que permiten extirpar la glándula mamaria y el ganglio centinela con la misma seguridad oncológica que la cirugía tradicional, pero con numerosas ventajas para la paciente, como un menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida o un impacto psicológico reducido al favorecer mejores resultados estéticos.

La técnica consiste en crear un espacio de trabajo mediante la insuflación de gas (CO₂), lo que posibilita la utilización de los mismos dispositivos quirúrgicos que en la cirugía laparoscópica habitual.

Gracias a la visión endoscópica, los especialistas obtienen una visualización precisa y detallada de la zona, lo que no solo garantiza la eficacia de la intervención, sino que también facilita la preservación de los colgajos cutáneos necesarios para la reconstrucción, al evitar tracciones y un tener un control más minucioso del sangrado.

Tal y como ha explicado el cirujano especialista Carlos Castañer Puga, “ya hemos realizado varias intervenciones con éxito en el hospital. Esta técnica nos permite conservar la piel y el complejo areola-pezón, a la vez que extirpamos el tejido mamario afectado mediante incisiones mucho más pequeñas. Posteriormente, los cirujanos plásticos pueden llevar a cabo la reconstrucción inmediata con implante definitivo”.

Castañer ha añadido que la implantación de esta técnica “abre la puerta a la aplicación de tecnología robótica a la cirugía de mama y amplía las posibilidades de mejora de los resultados oncológicos y estéticos”.

Enfoque integral

El enfoque integral es posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar, en el que intervienen especialistas en cirugía de mama junto con el Servicio de Cirugía Plástica, permitiendo realizar la reconstrucción mamaria en el mismo acto quirúrgico y a través de una única y reducida incisión en una zona alejada de la mama y la areola.

Aunque la técnica está indicada únicamente en pacientes seleccionadas, tras una valoración individualizada, sus ventajas son notables, ya que optimiza los resultados estéticos, acorta el tiempo de recuperación y mejora la experiencia global de las pacientes, al reducir el impacto emocional que conlleva el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama.

Con esta apuesta, el Hospital General de Valencia reafirma su compromiso con la innovación médica y con una atención que pone en el centro el bienestar integral de las pacientes, combinando excelencia clínica, seguridad oncológica y sensibilidad hacia la dimensión estética y emocional del proceso oncológico.

Comparte la noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *