El Hospital General de Valencia pone en marcha la nueva Unidad Funcional Multidisciplinar de Irradiación Cutánea Total con Electrones
El Hospital General de Valencia ha puesto en marcha la Unidad Funcional Multidisciplinar de Irradiación Cutánea Total con Electrones (UICTE), especializada en el abordaje integral de los linfomas cutáneos mediante una técnica de radioterapia avanzada que permite tratar de forma uniforme toda la superficie de la piel, con mínima afectación de los tejidos profundos.
El centro incluyó en su cartera de servicios el tratamiento con irradiación superficial corporal total con electrones en 2023 y es en el único hospital público de la Comunidad Valenciana y uno de los tres del Sistema Nacional de Salud en ofrecer esta técnica avanzada para el tratamiento de linfomas cutáneos, reforzando la atención especializada y el trabajo multidisciplinar.
La creación de esta unidad funcional multidisciplinar responde a la necesidad de ofrecer a estos pacientes un tratamiento altamente preciso, seguro y eficaz, especialmente en patologías como la micosis fungoide o el síndrome de Sézary, tanto en estadios tempranos como avanzados.
La UICTE se enmarca en el Servicio de Oncología Radioterápica y cuenta con la participación coordinada de Dermatología, Hematología y Radiofísica y una infraestructura tecnológica que garantiza la máxima precisión y seguridad del tratamiento.
Tal y como ha explicado Amparo González Sanchis, facultativa especialista en Oncología Radioterápica y coordinadora de la unidad, “este enfoque multidisciplinar permite una valoración completa del paciente, la planificación individualizada del tratamiento y un seguimiento estrecho de la evolución clínica”.
La técnica utilizada, basada en el modelo desarrollado en Stanford, exige una infraestructura específica y un equipo profesional con formación avanzada, lo que explica su disponibilidad limitada a muy pocos centros del país.
La puesta en marcha de esta unidad supone un avance significativo tanto para los pacientes como para los profesionales. “Para los pacientes, garantiza el acceso a una terapia especializada capaz de mejorar de forma notable la respuesta clínica, el control de los síntomas y la calidad de vida. Para los equipos implicados, ofrece un espacio estable de coordinación, actualización y desarrollo técnico, favoreciendo además la investigación en un ámbito en continuo crecimiento”, ha añadido Carmen García Mora, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica.
Su objetivo es ofrecer una atención sanitaria más eficiente y de calidad, basada en protocolos clínicos e indicadores que garanticen la excelencia asistencial.
Con esta iniciativa, el Hospital General de Valencia consolida su posición como referente nacional en el tratamiento de linfomas cutáneos y fortalece su compromiso con una atención innovadora, integral y centrada en las necesidades reales de cada paciente.
Asimismo, se pretende establecer una base sólida para la futura expansión de esta técnica a otras patologías que puedan beneficiarse de tratamientos de radioterapia superficial cutánea de alta precisión.
