El Hospital General de Valencia supera las 20 cirugías de fístula perianal compleja con una novedosa técnica de aplicación de fibrina rica en plaquetas
- Este jueves se ha llevado a cabo el II Curso de Formación y ya se ha extendido a cirujanos de fuera de la Comunidad Valenciana
La sección de Coloproctología del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital General de Valencia ha impartido este jueves el II Curso de formación en aplicación de fibrina rica en plaquetas en fístula perianal compleja.
Desde su implantación en noviembre de 2023, la sección de Coloproctología, cuyo jefe es Francisco Villalba, ha llevado a cabo 22 cirugías con este procedimiento, tras las cuatro realizadas este jueves durante la formación.
Alejandra de Andrés, cirujana y directora del curso, afirma que este método posee muchas ventajas respecto a otros anteriores: “Se trata de una técnica preservadora de esfínteres que no conlleva ningún riesgo para el paciente. Los resultados de las intervenciones hasta la fecha han sido muy satisfactorios, teniendo en cuenta que son fístulas complejas en las que no puede llevarse a cabo una fistulotomía”, aporta.
El proceso se realiza en régimen de cirugía mayor ambulatoria y la recuperación es rápida. Tras la intervención, los pacientes son seguidos en las consultas externas de cirugía durante un año.
La tasa de curación está en torno al 60%, lo que supera los resultado obtenidos con otras técnicas.
La formación recibida en este taller es eminentemente práctica. “Hemos hecho una breve presentación de la técnica quirúrgica y hemos estandarizado todos los pasos que desarrollamos en nuestro centro”, comenta De Andrés, coordinadora de esta patología.
Formación y compromiso
Por otra parte, el servicio de Cirugía General ya tiene el visto bueno del comité de ética para un estudio sobre este tema, “y en el momento en el que alcancemos los 103 pacientes, publicaremos los resultados, que servirán para la realización de la tesis de uno de nuestros residentes”.
Cabe recordar que el Hospital General de Valencia fue el primer centro de la Comunidad Valenciana que implementó esta técnica y, como consecuencia de los buenos resultados, planteó estos cursos a los que también asisten cirujanos de otros centros.
En la primera edición participaron profesionales del Hospital General de Castellón y, “a raíz de aquella formación, el centro de Castellón ya desarrolla esta técnica”, añade.
En esta segunda edición han participado dos cirujanos del Hospital de Gandía, otros dos del Hospital de La Plana y una cirujana del Hospital General de Albacete.
Y es que esta iniciativa ha despertado el interés de otros centros de fuera de la Comunidad Valenciana y muestra el compromiso del Hospital General de Valencia por compartir su conocimiento.