La sesión multidisciplinar sobre meningitis aborda la globalización, los retos diagnósticos y el horizonte vacunal
La Comisión de Infecciones y Política Antibiótica del Hospital General de Valencia ha organizado una sesión dedicada a la meningitis, una patología que continúa representando un desafío diagnóstico y terapéutico en todas las etapas de la vida.
Durante la jornada, bajo un enfoque multidisciplinar, se han abordado tres ejes principales: “Globalización: también para las infecciones del sistema nervioso central”, “Actualización del diagnóstico microbiológico en las meningitis” y “Meningitis en Pediatría: situación epidemiológica y horizonte vacunal”.
Los ponentes han destacado cómo la globalización y los cambios ambientales están modificando el mapa epidemiológico de las infecciones del sistema nervioso central. Enfermedades como la encefalitis por virus West Nile o la meningoencefalitis por virus Toscana, transmitidas por mosquitos, han comenzado a detectarse en nuestro entorno, reflejo de una realidad sanitaria en transformación.
También se ha comentado la etiología de la meningitis pediátrica, modificada por la vacunación frente a meningococo. Y se ha resumido el diagnóstico microbiológico urgente, que adquiere cada vez más complejidad e importancia para instaurar una terapia adecuada.
En este sentido, los expertos han subrayado la necesidad de actualizar continuamente los conocimientos sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de estas infecciones graves.